OPEN AIR al Raval
12 hores de ràdio sense interrupció al Raval amb tallers i actuacions. 2-3 octubre 2003
OPEN AIR; Estación publica de radio FM e Internet, en el marco del segundo certamen internacional Open Radio 03. 12 HORAS de programación ininterrumpida de audio cultura.
OPEN AIR; Punto de encuentro de la radio FM con la net radio con reportajes en directo desde espacios públicos del Raval, programas internacionales via streaming, actuaciones y presentaciones sobre los nuevos usos de audio en la red, música de derechos de distribución libre y audioactivismo.
Una amplia programación complementada con workshops de reportaje comunitario en la calle y de streaming media (retransmisiones de audio y video por Internet).
WORKSHOP DE STREAMING
Dirigen:
- Ramiro Cosentino
Especialista en tecnología de software libre, servidores de Internet, comunicación multimedia y comunicación global. Forma parte del colectivo Optiq Syndicate y Rieret a.net (Barcelona).
- Jaromil
Artista multimedia, programador Unix especializado en audio/video streaming, impulsor de los softwares libres MuSe, HasciiCam, FreeJ y dyne:bolic.
Se proporcionarán las bases para retransmitir audio por Internet y como gestionar contenidos de audio on line con programas libres (free software). El objetivo de esta actividad consiste en popularizar el trabajo y los contenidos on line en las net radios, al mismo tiempo que se pretende formar a posibles futuros editores para el proyecto de servidor público Open Server, que permanecerá operativo una vez finalizado el festival.
Lugar: Mirador
Horario: de lunes a viernes, de 10 h a 13 h
Idioma: castellano e inglés con traducción simultánea
WORKSHOP DE REPORTAJE COMUNITARIO
Dirigen:
- Elvira Pujol y Joan Vila-Puig
Componentes del colectivo Sitesize trabajan en la documentación y el análisis de los territorios, de las acciones y reacciones que los conforman, identifican y valoran.
- Javier Linares
Miembro del colectivo Interactors especializado en desarrollos web y actividades que relacionan lo participativo y social, así como en contextos de colaboración, información dinámica, software libre, arquitectura y usabilidad.
Colaboran:
- Sandra Camps
- Marta Vergonyós
Open Air; la radio en la calle. Este workshop estudia las posibilidades de la radio e Internet como grandes vectores de inclusión y de innovación social, para potencian la creatividad y la participación a nivel individual y colectiva. Se crearán programas en directo desde el barrio del Raval de Barcelona, en colaboración con asociaciones locales, con el propósito de acercar la realidad de la zona y de sus habitantes. Los temas principalmente tratados serán la transformación urbanística, la convivencia en el barrio y la creación de canales comunitarios de difusión independientes.
Lugar: Vestíbulo del CCCB y calles del Raval
Horario: El lunes, de 17 a 19 h y de martes a viernes, de 12.30 a 14 h y de 18 a 21 h.
Para los dos workshops:
Inscripción obligatoria y gratuita: a partir del 1 de septiembre por e-mail: cursos@cccb.org o por telefono: 93.306.41.33 . Aforo: 20 personas.
PRESENTACIONES
Por la noche, artistas y teóricos presentarán sus trabajos, siempre referidos a los nuevos usos de audio en internet, a la cultura independiente que alimenta las net radios, a la generación de espacios de encuentro off line /on line, a la experimentación con la tecnología. Además se tratarán temas como los derechos y la distribución alternativos de audio en internet ,el radioactivismo y las composiciones colectivas on line en el marco de las nuevas estrategias de la generación network.
PdbOx. Martes 30 de septiembre. 21 h
''Caja de Puros Datos', servidor y patch del software Pure Dat a para mezclar diferentes canales de audio streaming desde distintos lugares de emisión.
A cargo de Ramiro Cosentino.
On/line FARAH. Miércoles,1 de octubre. 21 h
Viaje por los territorios ocupados de Palestina retransmitido en directo por internet.
A cargo de Jaromil. En inglés.
Sons Secundaris Jueves,2 de octubre. 21 h
Exposición sonora comisariada por Martí Manen y David Armengol.
A cargo de David Armengol.
Collective Jukebox, Forum Hub, Radiolabo, Audiolab. Viernes,3 de octubre. 18 h
Diferentes proyectos cooperativos internacionales sobre nuevas iniciativas musicales, sonoras y telemáticas.
A cargo de Jerôme Joy. En inglés.
Lugar: vestíbulo del CCCB.
Entrada libre. Aforo limitado.
Las presentaciones en inglés no tendrán traducción simultánea.
ACTUACIONES
Osso Bucco (Nueva York /Bcn). Martes 30 de septiembre. 21.30 h
Música electrónica en directo. Entre ruido, armonía digital y frecuencias introspectivas.
Ópera digital compuesta por GP Cribari, basada en el ensayo "Diccionario de los vientos", de Ivett a Gerasimchuk. En este concierto de estilo radiofónico, se presentará un extracto de la ópera, una mezcla de ámbitos sonoros y visuales, y un texto interpretado por la soprano Paula Nogiera, acompañada por el músico GP Cribari y la videoartista Celia Brugos.
Collective Jukebox. Viernes, 3 de octubre. 20 h
Música en vivo: dispositivo de audio colectivo en red.
A cargo de Jérome Joy.
Alku (Bcn). Viernes,3 de octubre. 21 h
Música en vivo: sello de música electrónica de distribución libre, activo desde 1997. Sus trabajos plantean una reflexión sobre formatos y sobre la democratización del ruido.